NO |
TITULO |
TIPO DE TRABAJO |
1 |
Telemedicina, elementos conceptuales, uso y aplicación en Guatemala |
Monografía |
2 |
Costo de la apendicectomía abierta en Guatemala |
Monografía |
3 |
Recurso Humano en salud en Cuilapa, Santa Rosa |
Proyecto de Salud |
2023 diseño de un proyecto de salud |
4 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de P arramos, Chimaltenango |
Proyecto de Salud |
5 |
Tratamiento conservador versus quirúrgico en pacientes con traumatismo renal grado IV |
Monografía |
6 |
Censo de recurso humano de Villa Canales, |
Proyecto de Salud |
Departamento de Guatemala |
7 |
Utilidad diagnóstica de tomografía torácica en adultos con síndrome respiratorio agudo de la Covid-19 |
Monografía |
8 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de San Lucas Tolimán, Sololá |
Proyecto de Salud |
9 |
Censo de recurso humano en salud en Antigua |
Proyecto de Salud |
Guatemala, Sacatepéquez |
10 |
Censo de recurso humano en salud en Magdalena |
Proyecto de Salud |
Milpas Altas, 2024 Diseño de proyecto de Salud |
11 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de Fraijanes, Guatemala |
Proyecto de Salud |
12 |
Lesiones asociadas a fracturas del anillo pélvico en personas mayores de 18 años a nivel mundial |
Monografía |
13 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio |
Proyecto de Salud |
Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez |
4 |
Endometriosis como factor de riesgo en la formación de carcinoma endometrioide ovárico |
Monografía |
15 |
Censo de Recurso Humano en Salud en el |
Proyecto de Salud |
Municipio de Rabinal, Baja Verapaz |
16 |
Doppler de arterias uterinas como predictor de preeclampsia según factores de riesgo y edad gestacional |
Monografía |
17 |
Censo del recurso humano en salud en el municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala |
Proyecto de Salud |
18 |
Comparación de los factores de riesgo asociados al desarrollo de hemorragia posparto a nivel mundial |
Monografía |
19 |
Censo del recurso humano en salud en el municipio de amatitlán, Guatemala |
Proyecto de Salud |
20 |
Ventajas del tratamiento endovascular versus microquirúrgico para aneurismas intracraneales |
Monografía |
21 |
Vonoprazan como alternativa a inhibidores de bomba de protones para erradicación del helicobacter pylori |
Monografía |
22 |
Diagnóstico y tratamiento de la asfixia neonatal en los recien nacidos |
Monografía |
23 |
Relación entre la enfermedad SARS-COV-2 y el aborto en el priimero y segundo trimestre de gestación |
Monografía |
24 |
Perfil clínico y sociodemográfico de las adolescentes multigestas |
tesis |
25 |
Eficacia de la escala gustilo y anderson en el manejo de fracturas expuestas de tibia |
Monografía |
26 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, 2024 |
Proyecto de Salud |
27 |
Complicaciones en pacientes posterior a cirugía de reemplazo valvular aórtico |
tesis |
28 |
Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de infarto agudo de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias en adultos |
Monografía |
29 |
Censo de recurso humano en salud del municipio de San Bartolome Milpas Altas, Sacatepéquez |
Proyecto de Salud |
30 |
Terapia fundacional en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de expulsión reducida |
tesis |
31 |
Censo del recurso humano en salud en el municipio de Cabañas, Zacapa |
Proyecto de Salud |
32 |
Factores asociados a colestasis en pacientes ingresados a unidad de cuidados intensivos neonatalaes en Latinoamérica |
Monografía |
33 |
Factores de riesgo de la enfermedad renal crónica de etiología desconocida |
Monografía |
34 |
Censo del recurso humano de salud en el municipio de San José del Golfo, Guatemala |
Proyecto de Salud |
35 |
Censo del Recurso Humano en Salud en el municipio de Sumpango, Sacatepéquez |
Proyecto de Salud |
36 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de Iztapa, Escuintla, 2023 |
Proyecto de Salud |
37 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de San Cristobal, Totonicapán |
Proyecto de Salud |
38 |
Censo de Recurso humano en salud en el municipio de San José Pinula, Guatemala |
Proyecto de Salud |
39 |
Aplicación de una escala visual análoga ara evaluar el dolor postopertorio y guiar su manejo |
Proyecto de Salud |
40 |
Censo del recurso humano de salud en el municipio de Palencia, Guatemala |
Proyecto de Salud |
41 |
Nuevas técnicas de detección temprana de tumores ováricos de células germinales en Latinoamérica |
Monografía |
42 |
Censo de reurso humano en salud en el municipio |
Proyecto de Salud |
Chinautla, Guatemala |
43 |
Anestesia neuroaxial en cesáreas |
Monografía |
transperitoneales: complicaciones sistémicas en Hospitales de tercer nivel de atención |
44 |
Carácterísticas clínica y epidemiológicas del síndrome de deficiencia androgénica en el envejecimiento masculino |
Monografía |
45 |
Manifestaciones de duelo en pacientes post aborto espontáneo |
Monografía |
46 |
Censo del recurso humano de salud en el municipio de Patzún, Chimaltenango |
Proyecto de Salud |
47 |
Caracterización clínica de los pacientes menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en Latinoamérica |
Monografía |
48 |
Condición post covid-19 en adultos: |
Monografía |
manifestaciones neurológicas y psiquiátricas |
49 |
Censo del recurso humano de salud en el |
Proyecto de Salud |
Municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala |
50 |
Censo de recurso humano en salud en el municipio de San Miguel Petapa, Guatemala |
Proyecto de Salud |
51 |
Manejo de diabetes mellitus tipo 2 para reversión de enfermedad del hígado graso no alcohólico |
Monografía |
52 |
Avances en materiales prostéticos de traumatología y ortopedia en iberoamérica |
Monografía |
53 |
Sacroileítis en pacientes adultos en América: |
Monografía |
Clínica, diagnóstico y terapéutica |
54 |
Censo de Recurso Humano en Salud (RHUS) en el municipio de Barberena, Santa Rosa |
Proyecto de Salud |
55 |
Actualización para el personal de salud en la inserción de DIU en las primeras 48 horas posparto enel CAP de campur, Alta Verapaz |
Proyecto de Salud |
56 |
Uso de antipsicópaticos en adultos con diagnóstico de Covid-19 con sintomas psiquiátricos a nivel mundial |
Monografía |
57 |
Obesidad como factor predisponente de gonartrosisen la región de América |
Monografía |
58 |
Síndrome del eutiroideo enfermo: diagnóstico, pronóstico y tratamiento en unidad de cuidados intensivos pediátricos |
Monografía |
59 |
Factores asociados a la calidad de vida en adultos con epilepsia en Latinoamérica de 2015 a 2023 |
Monografía |
60 |
Epidemiología, clínica y terapéutica del vitíligo infantil a nivel mundial |
Monografía |
61 |
Perfil clínico -epidemiológico y manejo médicoquirúrgico de pacientes con diagnóstico de neoplasias quísticas de páncreas |
Monografía |
62 |
Importancia del diagnóstico de tiroiditis subaguda en pacientes adultos con antecedente de covid 19 |
Monografía |
63 |
Actualización de las principales patologías dermatológicas asociadas a prurito en el embarazo en los últimos 20 años |
Monografía |
64 |
Desafíos éticos en la medicina reproductiva |
Monografía |
65 |
Efectividad de la cirugia de control de daños para trauma en adultos |
Monografía |
66 |
Caracterización clínica de la luxación glenohumeral en adultos en América |
Monografía |
67 |
Trastornos psiquiátricos durante la pandemia por SARS-Cov-2 y su asociación con sexo y edad en pacientes ingresados en el Hospital Federico Mora en el año 2020 |
Tesis |
68 |
Complicaciones postquirúrgicas de la |
Monografía |
histerectomía abdominal en patologías malignas |
69 |
Caracterización clínica de la insuficiencia venosa crónica en pacientes adultos |
Monografía |
70 |
Caracterización clíncia y efecto biopsicosocial del trastorno dismórfico corporal en adolescentes y adultos |
Monografía |
71 |
Detección oportuna del cáncer de mama en mujeres jóvenes en la atención primaria |
Monografía |
72 |
Caracterización de pacientes con diagnóstico de viruela del mono a nivel mundial |
Monografía |
73 |
Estrategia para disminuir la ocurrencia de |
Proyecto de Salud |
escabiosis en el sector de Choval, Cobán, Alta Verapaz |
74 |
Tratamientos utilizados en pacientes pediátricos para el manejo de displasia de cadera en Latinoamérica |
Monografia |
75 |
Caracterización clínica de las lesiones precancerosas de estómago a nivel mundial |
Monografía |
76 |
Caracterización del carcinoma basocelular en adultos mayores, en Latinoamérica |
Monografía |
77 |
Regulaciones bioéticas de las técnicas de reproducción humana asistida a nivel mundial |
Monografía |
78 |
Factores de riesgo en fractura de cadera en el adulto mayor |
Monografía |
79 |
Relación entre la carcinogénesis del endometrio y el desequilibrio de la ingesta calórica en pacientes con sobrepeso y obesidad a nivel mundial |
Monografía |
80 |
Propuesta de modelo de guía para escenarios de simulación médica |
Monografía |
81 |
Caracterización clínica de adultos que desarrollan fibrosis pulmonar posterior a neumonía por covid19 |
Monografía |
82 |
Biomarcadores para la identificación y diagóstico de trastornos hipertensivos en mujeres gestantes |
Proyecto de Salud |
83 |
Manejo del dolor en cuidados paliativos oncológico de pacientes pediátricos en Latinoamérica |
Monografía |
84 |
Influencia de HBA1C en la gravedad, tratamiento y pronóstico del pie dia´betico en América |
Monografía |
85 |
Farmacodependencia en médicos residentes de anestesiología y anestesiologos en América en los últimos 15 años |
Monografía |
86 |
Impacto socioeconómico y de salud del embarazo en adolescentes de Guatemala |
Monografía |
87 |
Uso de la neurolaena lobata como tratamiento alternativo hipoglucemiante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Guatemala |
Monografía |
88 |
Reabsorción extracraneal del líquido cefalorraquídeo: un enfoque contemporaneo |
Monografía |
89 |
Criterios clínicos para diagnóstico de malnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica en Latinoamérica |
Monografía |
90 |
uso de analgesia multimodal para el manejo del dolor postoperatorio enpacientes adultos sometidos a cirugía ortopédica |
Monografía |
91 |
Midazolam comparado con dexmedetomidina en el funcionamiento neurocognitivo porterior a procedimientos quirúrgicos |
Monografía |
92 |
Biomarcadores para la detección temprana de nefropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
Monografía |
93 |
Importancia de la detección y seguimiento de la infección intrauterina por virus Zika |
Monografía |
94 |
Capacitación del personal del primer nivel de atención en salud para la identificación de casos de ideación suicida en Barberena, Santa Rosa, 2024 |
Monografía |
95 |
Comparación de beneficios: plasma rico en plaquetas versus esteroides como tratamiento en osteroartritis |
Monografía |
96 |
Actualización en el diagnóstico y tratamiento del lupus eritematoso cutáneo |
Proyecto de Salud |
97 |
Síndrome de Guillain-Barré asociado a covid-19 enpacientes adultos |
Monografía |
98 |
Disbioisis vaginal como factor de riesgo en infección vaginal durante la edad reproductiva |
Monografía |
99 |
Caracterización clínica de ruptura de ligamento cruzado anterior en pacientes adultos que practican deportes de impacto |
Monografía |
100 |
Caracterización terapéutica de lesiones genitales por el virus del papiloma humano según la edad gestacional |
Monografía |
101 |
Importancia de implementar ejercicios isometricos en pacientes adultos con osteartritis |
Monografía |
102 |
Efectos secundarios en el paciente pediátrico con trastorno por déficit de atención tratado con psicoestimulantes |
Monografía |
103 |
Actualizaciones en la detección temprana de lesiones cervicouterinas precancerosas |
Monografía |
104 |
Valoración de sedoanalgesia farmacológica e intervecionista del dolor en pediatría |
Monografía |
105 |
Descripción clínica-radiológica de los resultados de técnicas de reconstrucción mamaria en mujeres |
Monografía |
106 |
Utilización de la analgesia multimodal en el paciente pediátrico ambulatorio con dolor agudo en Latinoamérica |
Monografía |
107 |
Relación entre la preexistencia de enfermedades cardiovascuales y su continuidad en pacientes con síndrome post covid-19 |
Monografía |
108 |
Manejo de la lesión renal aguda por rabdomiólisis en pacientes con eventos traumáticos |
Monografía |
109 |
Prevencion de hemorragia postparto en el manejo |
Monografía |
de la tercera etapa del parto en mujeres Latinoamericanas |
110 |
Ventajas y desventajas del trasplante de páncreas o islotes pancréaticos en pacientes adultos |
Monografía |
111 |
Caracterización clínica de pacientes con artritis |
Monografía |
reumatoide bajo terapia biológica en Latinoamérica |
112 |
Disbiosis vaginal y la implicación de la Lactobacillus en el riesgo del parto prematuro a nivel mundial en el período, 2019-2023 |
Monografía |
113 |
Avances en la reconstrucción mamaria post mastectomía en mujeres con cáncer de mama |
Monografía |
114 |
Enfermedad tiroidea materna y su impacto sobre la salud neonatal |
Monografía |
115 |
Sensibilización del adecuado uso del sistema de emergencia pediátrica en el tercer nivel de atención d ela ciudad capital de Guatemala |
Monografía |
116 |
La importancia del diagnóstico del deterioro cognitivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
Monografía |
117 |
Implantación de protesis valvulares transcatéter en adultos con indicación de sustitución de válvula cardiaca |
Proyecto de Salud |
118 |
La vitamina D en la regulación del metabolismo energético en adultos |
Monografía |
119 |
Abordaje integral de osteomielitis en pacientes adultos en el continente americano |
Monografía |
120 |
Beneficiios de la suplementación con vitamina D en mujeres gestantes en la prevención de preeclampsia |
Monografía |
121 |
Helicobacter pylori y su relación con enfermedad de alzeimer |
Monografía |
122 |
Factores predisponentes de endocarditis infecciosa en el adulto |
Monografía |
123 |
Reemplazo total de cadera y rodilla en pacientes con artrosis |
Monografía |
124 |
Abordaje integral de la neuropatia ciática en adultos de Latinoamérica |
Monografía |
125 |
Ganancia escesiva de peso gestacional en mujeres Latinoamericanas: Estrategias para disminuir sus riesgos y complicaciones |
Monografía |
126 |
Manejo del dengue en pacientes pediátricos |
Monografía |
127 |
Síndrome de ovario poliquístico: Manejo y relación fisiopatológica con la insulino resistencia |
Monografía |
128 |
Enfoque integral de las manifestaciones neurológicas en pacientes pediátricos infectados por mycoplasma pneumoniae |
Monografía |
129 |
Medidas de bioseguridad implementadas para el personal de salud durante la pandemia covid-19 |
Monografía |
130 |
Prevención de lesiones lumbares en deportistas adultos aficionados al levantamiento de pesas con entrategias biomecánicas |
Monografía |
131 |
Eficacia y seguridad de medicina regenerativa utilizada en el tratamiento del pie diabético en los últimos 5 años |
Monografía |
132 |
Factores desencadenantes de recaídas en psoriasis |
Monografía |
133 |
Avances de la terapia genética y celular en el tratamiento de quemaduras de tercer grado |
Monografía |
134 |
Modificaciones epigenéticas asociadas a quimiorresistencia en pacientes con cáncer ovárico |
Monografía |
135 |
Medidas preventivas para el manejo del tromboembolismo en pacientes post artroplastia total de rodilla |
Monografía |
136 |
Impacto de rehabilitación cardiaca en la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca |
Monografía |
137 |
Actualización de las clasifiaciones del adenocarcinoma gástrico |
Monografía |
138 |
Dolor postooperatorio en cirugías pediátricas: |
Monografía |
beneficios del bloqueo del musculo erector de la columna |
139 |
Biología molecular y celular del cáncer cérvico uterino |
Monografía |
140 |
Caracterización clínica, comparación de escalas predictivas de apendicitis en menores de 15 años en América |
Monografía |
141 |
Criterios para elección de injerto autólogo en reconstrucción de ligamento cruzado anterior |
Monografía |
142 |
Abordaje terapéutico del trabajo de parto pretérmino en gestants de Latinoamérica |
Monografía |
143 |
Onfalocele: Avances en cirugía, técnicas y resultados en neonatos |
Monografía |
144 |
Los biomarcadones para el diagnóstico de sepsis neonatal |
Monografía |
145 |
Actualización de las interverciones terapéuticas dirigidas a mujeres obesas con infertilidad en edad rerproductiva |
Monografía |
146 |
Actualización del diagnóstico en el síndrome coronario agudo |
Monografía |
147 |
Caracterización clínica, tratamiento y pronóstico en pacientes con coagulopatía asociada a covid-19 |
Monografía |
148 |
Caracterización clínica de cetoacidosis diabética en adultos a nivel mundial |
Monografía |
149 |
Uso de la creatina en el ejercicio |
Monografía |
150 |
Beneficios de la neurotización en lesiones del plexo branquial en pacientes adultos |
Monografía |
151 |
Caracterización clínica de pacientes adultos con lesión axonal difusa post trauma craneoencefálico en accidente automovilístico |
Monografía |
152 |
Actualización terapeutica del paciente adulto gran quemado a nivel mundial |
Monografía |
153 |
Actualización terapéutica del hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal crónica en pacientes adultos a nivel mundial |
Monografía |
154 |
Avances terapéuticos quirúrgicos en adultos con diagnóstico de hernia inguinal directa e indirecta a nivel mundial |
Monografía |
155 |
Complicaciones materno-perinatales y del recién nacido secundarias a colestasis intrahepática gestacional |
Monografía |
156 |
índices hematológicos como biomarcadores predictivos de preeclampsia en Latinoamérica |
Monografía |
157 |
Esquemas intrahospitalarios de insulinoterapia utilizados globalmente en diabetes mellitus tipo 2 entre 2019 y 2024 |
Monografía |
158 |
Manejo médico-quirúrgico de pacientes con diagnóstico de cáncer de pancreas |
Monografía |
159 |
Actualización del diagnóstico anatomopatológico de la metaplasia intestinal |
Monografía |
160 |
Abordaje integral de las oclusiones venosas retinianas |
Monografía |
161 |
Abordaje integral de neonatos con atresia esofágica |
Monografía |
162 |
Crisis febriles: diagnóstico y tratamiento en niños menores de cinco años |
Monografía |
163 |
Influencia de los marcadores inmunohistoquímicos en el tratamiento y pronóstico del cáncer de mama |
Monografía |
164 |
Avances de la cirugía ginecológica mínimamente invasiva y sus beneficios |
Monografía |
165 |
Abordaje médico quirúrgico de hemorragia obstétrica en Latinoamerica |
Monografía |
166 |
Avances terapéuticos en el paciente adulto con cáncer hepatocelular |
Monografía |
167 |
Caracterización de complicaciones postquirúrgicas en pacientes sometidas a mastectomía secundaria a cáncer de mama |
Monografía |
168 |
Revelancia del diagnóstico temprano en pacientes con fibrosis quística en menores de 2 años |
Monografía |
169 |
Actualización de técnicas de resección quirúrgica de neoplasias colorrectales |
Monografía |
170 |
Caracterización clíncia del enfermo renal crónico adulto con diagnóstico de perritonitis y terapia de diálisis |
Monografía |
171 |
Abordaje integral del síndrome de Guillain Barré en la población pediátrica |
Monografía |
172 |
Toxina botulínica y parálisis cerebral: aplicaciones, funcionamiento y beneficios en el tratamiento de la espasticidad |
Monografía |
173 |
Hallazgos en resonancia magnética en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista a nivel mundial |
Monografía |
174 |
Avances en tratamiento de psoriasis en pacientes adultos a nivel mundial |
Monografía |
175 |
Biomarcadores predictores de hipocalcemia tras tiroidectomía |
Monografía |
176 |
Uso de células made en la regeneración de tejido artiular para el tratamiento de osteoartritis |
Monografía |
177 |
Caracterización clínica del paciente pediátrico con síndrome hemofagocítico a nivel mundial |
Monografía |
178 |
Actualización en manejo del dolor multimodal en postoperatorio mediato en cirugía de miembro superior en ortopedia |
Monografía |
179 |
Complicaciones postquirúrgicas en mujeres adultas por cirugía de cáncer de mama en Iberoamérica |
Monografía |
180 |
Enfoque integral de las enfermedades |
Monografía |
reumatológicas pediátricas: epidemiología, clínica y terapéutica |
181 |
Factores predisponentes de artrofibrosis posterior a reconstrucción de ligamento cruzado anterior |
Monografía |
182 |
Actualización del tratamiento de la luxación anterior de hombro en adultos a nivel mundial |
Tesis |
183 |
Factores de riesgo de disfunción de fístula arteriovenosa interna para hemodiálisis en adultos renales crónicos |
Monografía |
184 |
Importancia de la inteligencia artificial en el diagnóstico de accidente cerebrovascular en adultos |
Monografía |
185 |
Neurotoxicidad secundaria al uso de metotrexato en pacientes pediátrcios oncológicos |
Monografía |
186 |
Toxicidad retiniana inducida por cloroquina e hidroxicloroquina en pacientes con enfermedades autoinmunes |
Monografía |
187 |
Cobertura de las pruebas de tamizaje de cáncer cerbicouterino en Guatemala |
Monografía |
188 |
Factores metabólicos que incrementan la incidencia de osteroporisis durante la menopausia |
Monografía |
189 |
Avances en el tratamiento quirúrgico de fracturas de huesos largos del miembro superior en adultos |
Monografía |
190 |
Censo de recurso humano en salud (RHSU) en el municipio de Chimaltenango, Chimaltenango, 2024: Diseño de un proyecto de salud e identificación del problema. |
Monografía |
191 |
Resultados a largo plazo en receptores de donadores renales con criterios expandidos en Latinoamérica |
Monografía |
192 |
Caracterización clínica, epidemiológica y tratamiento de síndrome inflamatorio multisistémico enpacientes pediátricos covid 19 positivo |
Monografía |
193 |
Caracterización clínica del síndrome metabólico pediátrico a nivel mundial |
Monografía |
194 |
Sobrevida de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis en pacientes renales crónicos |
Monografía |
195 |
Situación actual de la insuficiencia venosa en la población americana |
Monografía |
196 |
Beneficios farmacológicos de los inhibidores SGLT2 en pacientes con insuficiencia cardíaca |
Monografía |
197 |
Ventajas de ligadura endoscópica versus escleroterapia endoscópica como tratamiento para hemorragía gastrointestinal superior variceal |
Monografía |
198 |
Ventajas y desventajas del tratamiento quirúrgico VS expectante de amigdalitis recurrente en el paciente pediátrico |
Monografía |
199 |
Caracterización clínica del adulto con condiloma acuminado a nivel mundial |
Monografía |
200 |
Indicaciones terapéuticas de la cirugía bariátrica para comorbilidades de obesidad en adultos de América Latina |
Monografía |
201 |
Ventajas y desventajas de artroplastia de cadera y osteosintesis en adultos |
Monografía |
202 |
Descripción de los beneficiios terapéuticos de la magnetoterapia en el paciente con lumbago en América |
Monografía |
203 |
Marcadores ecográficos del primer y segundo trimestre de gestación como métodos diagnóstico de cromosomopatías |
Monografía |
204 |
Caracterización clínica y manejo de la esteatosis hepática no alcohólica |
Monografía |
205 |
Definición, caracterización clínica y actualización terapéutica en neumonía neontal |
Monografía |
206 |
Caracterización clínica de los pacientes adultos con diagnóstico de oclusión de la arteria central de la retina a nivel mundial |
Monografía |
207 |
Determinantes sociales del suicidio en jovenes indigenas de latinoamerica |
Monografía |
208 |
Manejo actual del dolor perioperatorio en adulto mayor con fractura de cadera a nivel mundial |
Monografía |
209 |
Uso de desbridamiento enzimático a base de enzimas proteoliticas de bromelaína en quemaduras de segundo y tercer grado |
Monografía |
210 |
Hallazgos radiológicos en pacientes con Covid-19 a nivel global |
Monografía |
211 |
Hallazgos ecográficos y marcadores bioquímicos en adultos con hepatopatía crónica |
Monografía |
212 |
Actualización del tratamiento del embarazo ectopico en sus localizaciones menos frecuentes |
Monografía |
213 |
Abordaje integral de la artritis séptica en articulación de la cadera en pacientes pediátricos |
Monografía |
214 |
Actualización sobre el tratamiento para la toxicidad sitématica por anestésicos locales en adultos |
Monografía |
215 |
Efectos de la pandemia COVID-19 sobre el diagnóstico de diabetes mellitus |
Monografía |
216 |
La terapia hormonal en la menopausia a nivel mundial |
Monografía |
217 |
Importancia del diagnóstico temprano de displasia del desarrollo de la cadera enpacientes pediátricos |
Monografía |
218 |
Importancia de la yodoterapia ablativa posterior a tiroidectomía total por cáncer de tiroides bien diferenciado |
Monografía |
219 |
Trastornos del neurodesarrollo infantil causados por hiporvitaminosis D durante el embarazo, a nivel mundial |
Monografía |
220 |
Actualización sobre el pronóstico de tratamiento quirúrgico en isquemia mesentérica aguda |
Monografía |
221 |
Caracterización del comportamiento epidemiológico por cáncer de ovario en Guatemala |
Monografía |
222 |
Abordaje quirúrgico de las lesiones de la vía biliar post colecistectomía abierta y laparoscópica |
Monografía |
223 |
Abordaje integral de las malformaciones congénitas del síndrome de torch en latinoamérica |
Monografía |
224 |
Caracterización clínica en adolescentes con síndrome de ovario poliquístico a nivel mundial |
Monografía |
225 |
Supervivencia del injerto renal en pcientes trasplantados en el Hospital General San Juan de Dios en el año 2014-2023 |
Monografía |
226 |
Abordaje integral de trauma raquimedular en pacientes adultos |
Monografía |
227 |
Caracterización clínica de pacientes mayores de 35 años con diagnóstico de hemorragi aposparto en Latinoamérica |
Monografía |
228 |
Repercusiones del sobrepeso y obesidad en mujeres gestantes |
Monografía |
229 |
Actualización de la neurofisiología del trastorno afectivo bipolar a nivel mundial |
Monografía |
230 |
Trombosis venosa profunda en miembros inferiores: diagnóstico radiológico, pronóstico y seguimiento |
Monografía |
231 |
Factores predisponentes para la lesión del tendón rotuliano en deportistas jovenes |
Monografía |
232 |
Caracterización de la salud mental en pacientes con síndrome de ovario poliquístico |
Monografía |
233 |
Resonancia magnética para diagnóstico de hepatocarcionama en hombres y mujeres |
Monografía |
234 |
Manejo integral del paciente pediátrico con síndrome de stevens-Johnson |
Monografía |
235 |
Métodos diagnósticos clínicos y radiológicos de elección para el diagnóstico de insuficiencia venosa superficial |
Monografía |
236 |
Actualización sobre la patogenia y el manejo de la enfermdad trofoblástica gestacional |
Monografía |
237 |
Intervenciones nutricionales y efectos en la sintomatología gastrointestinal de niños con trastorno del espectro autista |
Monografía |
238 |
Métodos diagnósticos y tratamiento de fístulas de líquido cefalorraquídeo ocasionadas por hisopado nasofaríngeo |
Monografía |
239 |
Hipotermina terapéutica neonatal en pacientes con encefalopatia hipóxica isquémica |
Monografía |
240 |
Manejo actual de alteraciones tiroideas en pacientes embarzadas a nivel mundial |
Monografía |
241 |
Variantes genéticas y respuesta terapeútica en trastornos pisquíatricos |
Monografía |
242 |
Aplicaciones emergentes del ultrasonido en el punto de atención |
Monografía |
243 |
Relación costo-a beneficio de los nuevos antagonistas del factor de crecimiento vascular endoteliar para pacientes con retinopatía diabética a nivel mundial |
Monografía |
244 |
Terapéutica actual de las úlceras pépticas en adultos |
Monografía |
245 |
Artroplastia total en pacientes con osteoartitis de rodilla |
Monografía |
246 |
Caracterización clínica del síndrome de ojo seco en adultos de América |
Monografía |
247 |
Actualización del tratamiento de la infertilidad masculina a nivel mundial |
Monografía |
248 |
Corioamnionitis: avances diagnósticos y complicaciones |
Monografía |
249 |
Manejo quirúrgico de fractura de pelvis inestable por politraumatismo en adultos nivel mundial |
Monografía |
250 |
El desarrollo congnitivo de niños con diagnóstico de helmintiasis a nivel mundial |
Monografía |
251 |
Patrones de consumo de cigarrillos electrónicos y cigarro de tabaco en jóvenes universitarios: |
Monografía |
percepción y creencias |
252 |
Caracterización clíncia del paciente adulto con diagnóstico de pancreatitis biliar a nivel mundial |
Monografía |
253 |
Enfermedad cardiovascular por estrés mental en adultos a nivel mundial |
Monografía |
254 |
Actualización sobre las técnicas de cirugía refractiva coo tratamiento para corrección de errores de refracción |
Monografía |
255 |
Actualización en los métodos diagnósticos de cáncer de tiroides en adultos a nivel mundial |
Monografía |
256 |
Tratamiento de várices esofágicas y gástricas en adultos con hipertensión portal |
Monografía |
257 |
Uso de probióticos en el tratamiento de trastornos intestinales funcionales de la interacción interestino-cerebro |
Monografía |
258 |
Efectos de la calidad del aire en la salud respiratoria infantil: comparación entre países desarrollados y subdesarrollados |
Monografía |
259 |
Abordaje de la infección tracto urinario como desencadenante de amenaza de trabajo de parto pretérmino |
Monografía |
260 |
Avances en técnicas anestésicas y manejo del dolor en cesáreas a nivel mundial |
Monografía |
261 |
Avances en simulación clínica basado en competencias orientado al aprendizaje del sector de salud mundial |
Monografía |
262 |
Lesiones cutáneas por enfermedades autoinmunes en pacientes pediátricos y adultos |
Monografía |
263 |
Abordaje integral del síndrome de burnout en trabajadores de salud post-pandemia covid-19 |
Monografía |
264 |
Eritropoyetina y melatonina como terapias neuroprotectoras en la encefalopatía hipóxicoisquémica en el neonato a término |
Monografía |
265 |
Medidas de fotoprotección adecuadas para la prevención de lesiones cutáneas por radiaciión solar |
Monografía |
266 |
Caracterización clínica de pacientes adultos con diagnóstico de síndrome de intestino corto anivel mundial |
Monografía |
267 |
Caracterización clínica de pacientes adultos con diagnóstico de miastenia gravis a nivel mundial |
Monografía |
268 |
Abordaje terapéutico de las complicaciones multisistémicas en adultos con diagnóstico de quemaduras graves |
Monografía |
269 |
Medidas terapéuticas en la reparación de pérdidas cutáneas causadas por quemaduras en adultos |
Monografía |
270 |
Avances en el manejo clínico y terapéutico de la dismenorrea primaria en mujeres de edad fértil en Latinoamérica |
Monografía |
271 |
La importancia de la biología molecular en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres adultas a nivel mundial |
Monografía |
272 |
Avances en la terapia moduladora como tratamiento en fibrosis quística en pcientes pediátricos |
Monografía |
273 |
Actualización de los factores de riesgo asociados a enfermdad renal crónica en padiatría a nivel mundial |
Monografía |
274 |
Tratamiento y pronóstico de las lesiones de ligamento cruzado anterior en adultos |
Monografía |
275 |
Evaluación neuropsicológica de la memoria post lobectmia temporal en epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal |
Monografía |
276 |
Costo-efectividad de los anticoagulantes orales directos para la prevención de eventos tromboembólicos en fibrilación atrial |
Monografía |
277 |
Reemergencias de casos de poliomielitis derivado de vacuna OPV a nivel mundial |
Monografía |
278 |
Caracterización clínica de la enfermdad pulmonar obstructiba crónica |
Monografía |
279 |
Rol de la melatonina en la prevención de pancreatitis aguda secundaria |
Monografía |
colangiopandreatografía retrógrada encoscópica |
280 |
Realidad virtual y realidad aumentada como herramientas didácticas para el desarrollo de habilidades quirúrgicas |
Monografía |
281 |
Uso de probióticos en el tratamiento de acné en adolescentes |
Monografía |
282 |
Caracterización clínica del paciente con |
Monografía |
diagnóstico de síndrome de pie diabético y terapia de presión negativa a nivel mundial |
283 |
Capacitación de comadronas sobre manejo del parto para una maternidad sana mediante una guía audiovisual |
Monografía |
284 |
Caracterización clínica de pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial a nivel mundial |
Monografía |
285 |
Diagnóstico de diabetes mellitus gestacional en |
Monografía |
Latinoamerica |
286 |
ADN Fetal como método diagnostico de trisomía |
Monografía |
21, actualización en la última década |
287 |
Ultrasonido transfotanelar versus resonancia magnética en el diagnóstico de anomalías del sistema nervioso central neonatal |
Monografía |
288 |
Identificación de factores de riesgo asociados con el desarrollo del síndrome de hellp |
Monografía |